muyviajeramente.com

¡Bienvenidos al futuro! O mejor dicho… al presente, desde Japón. La EXPO Osaka 2025 es, sin duda alguna, uno de los eventos más esperados e impactantes del año a nivel mundial. Desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre de 2025, Japón se convertirá en el epicentro global de la innovación, la sostenibilidad y la visión del mañana.

Con una estimación oficial de más de 28 millones de visitantes, esta exposición universal no solo pone a Japón en el centro del escenario, sino que lo hace desde una ciudad vibrante y fascinante: Osaka, la segunda más importante del país.

Powered by GetYourGuide

¿Dónde se celebra la EXPO Osaka 2025?

El lugar elegido es Yumeshima, una isla artificial situada en la bahía de Osaka, concebida especialmente para albergar este tipo de macroeventos. Pero lo que hace aún más espectacular esta edición es su imponente infraestructura: la estructura de madera más grande del mundo.

Se trata de una circunferencia de aproximadamente 2 kilómetros de diámetro, construida casi en su totalidad con madera japonesa certificada. Esta asombrosa obra de ingeniería destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación arquitectónica.

Expo saka 2025 estructura de madera más grande del mundo

Algunos datos curiosos de la construcción:

  • Tiempo estimado de construcción: más de 3 años.

  • Inversión total: alrededor de 235 mil millones de yenes (aprox. 1.6 mil millones de euros).

  • Madera utilizada: más de 20.000 metros cúbicos, provenientes de bosques sostenibles del país.

  • Tornillos especiales y ensamblajes sin clavos: un guiño a la arquitectura tradicional japonesa.

  • Tecnología aplicada: energía solar, gestión inteligente de residuos, sistemas de refrigeración pasiva y estructuras reciclables.

Esta EXPO no es solo una muestra de lo que vendrá, sino una experiencia sensorial en la que se entrelazan naturaleza, tecnología, diseño y conciencia ambiental.

Consejos y tips para visitar en la expo osaka

Qué hacer en Osaka

Powered by GetYourGuide

Cómo comprar tus entradas para la EXPO Osaka 2025

Si estás pensando en asistir (¡y te lo recomendamos totalmente!), lo primero es conseguir tus entradas oficiales. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

1. Registro en la página web oficial

Debes ingresar a la página oficial de la EXPO Osaka 2025 y crear una cuenta. Este paso es necesario para acceder tanto a la compra de tickets como a la reserva de pabellones.

2. Compra de entradas

Desde tu cuenta podrás adquirir los boletos según el día que planees asistir.

  • Precio estimado de la entrada diaria: entre 4.000 y 6.000 yenes (25–40 euros aprox.).

  • Hay opciones de entrada flexible, pases familiares y descuentos para estudiantes o personas mayores.

Nosotros compramos nuestros tickets con dos meses de anticipación, lo cual recomendamos encarecidamente, ya que algunos días tienen alta demanda.

3. Reservas para los pabellones

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta: muchos pabellones de países y empresas solo pueden visitarse con reserva previa. Estas reservas se realizan a través de un sistema de lotería en la misma página oficial de la EXPO.

¿Cómo funciona la lotería de acceso a pabellones?

  • Semanalmente, se abre una ventana para inscribirse en las visitas a determinados pabellones.

  • Puedes seleccionar los días y horarios deseados.

  • Unos días antes de tu visita, recibirás la notificación de si fuiste seleccionado o no.

  • Si ganas el acceso, tu entrada quedará registrada en tu cuenta y podrás usar un QR para acceder al pabellón el día elegido.

💡 Consejo Muy Viajero: No te desanimes si no ganas en la primera ronda. Puedes volver a intentarlo o aprovechar los pabellones sin reserva, que también son una maravilla.

expo osaka 2025 evento más importante del año en japón

Nuestros pabellones favoritos en la EXPO Osaka 2025 (Parte 1): innovación, identidad y mucho orgullo

Después de recorrer buena parte del recinto de la EXPO Osaka 2025, elegimos nuestros pabellones favoritos. Cada uno nos impactó por una razón distinta, pero todos tienen algo en común: nos hicieron reflexionar sobre el presente y soñar el futuro. Aquí te contamos nuestra experiencia en ellos —desde los más tecnológicos hasta los más emotivos— y te damos datos clave para que no te los pierdas:

Pabellón de Japón de que trata y qué ver

Pabellón de Japón

Puntuación Muy Viajeramente: 8/10

Como país anfitrión, Japón no podía quedarse atrás. Su pabellón, diseñado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto, tiene una forma circular y está construido mayoritariamente con materiales sostenibles y locales. El concepto gira en torno a la circularidad: aquí, los desechos se transforman. La comida sobrante, los residuos reciclados y materiales de otras áreas de la expo se reutilizan para generar energía o incluso souvenirs. Entre luces interactivas, proyecciones envolventes y sonidos que vibran en sincronía con tus pasos, el mensaje es claro: Japón cree en un futuro sostenible donde la innovación es profundamente humana.

La experiencia te lleva por espacios donde naturaleza, arquitectura y tecnología se entrelazan, mostrando un enfoque japonés hacia un futuro limpio y regenerativo.

Es necesaria la reserva para este pabellón. Si no lo logras conseguirla así como nosotros, descuida, al llegar antes de las 10 AM puedes ingresar también. Llega rápido ya que sus filas son largas.

♻️ Lo que más nos gustó: el mensaje claro de que el futuro no es lineal, es circular. Aquí nada se desperdicia y todo se transforma.

Qué hacer en Japón

Powered by GetYourGuide

Pabellón temático “Future of Life” (Futuro de los Androides)

Puntuación Muy Viajeramente: 10/10

Este fue, sin duda, uno de los pabellones más impresionantes que vivimos. Parte de los ocho pabellones temáticos principales de la Expo, el “Future of Life” nos transporta al año 2075, explorando cómo se fusionará lo humano con lo artificial. ¿Te imaginas transferir tus recuerdos a un androide o vivir como conciencia digital?

El pabellón fue desarrollado bajo la dirección del profesor Hiroshi Ishiguro, uno de los referentes mundiales en robótica humanoide. Recorrer sus espacios es como entrar en una ciudad del futuro, donde androides interactúan contigo y cada paso está diseñado para despertar emociones y cuestionamientos filosóficos.

🧠 Nos encantó: la combinación de tecnología, emoción y filosofía. Te hace pensar en qué significa estar vivo en un mundo de inteligencia artificial.

Pabellón de Future of life el futuro de los androides japón expo osaka

Pabellón de China

Puntuación Muy Viajeramente: 7/10

Con una de las arquitecturas más llamativas del recinto, el pabellón chino toma inspiración de los tejados tradicionales y los jardines clásicos de su cultura milenaria, adaptándolos a un diseño contemporáneo. El lema del pabellón es: “Construyendo un futuro con sabiduría ancestral”.

En el interior, la experiencia es casi museística: viajas por las grandes dinastías a través de tecnologías interactivas, hologramas y paneles táctiles. También se destacan sus avances actuales en energías limpias, inteligencia artificial y conectividad.

🐉 Lo que nos fascinó: cómo el pabellón conecta su historia con su rol actual como potencia global. Es una celebración de lo que fueron y de lo que están construyendo.

Expo osaka 2025 pabellón de China

Pabellón de Colombia

Puntuación Muy Viajeramente: 8/10

¡Orgullo latino al máximo! El pabellón colombiano es el único de tipo A (los más grandes, con construcción propia y diseño arquitectónico distintivo) entre los países latinoamericanos. Fue diseñado por el reconocido estudio Zuloark + TALLER Architects y tuvo un coste estimado de más de 10 millones de dólares.

El lema del pabellón es “Colombia, la belleza natural”, y es literalmente una explosión sensorial: música, aromas como el del café recién molido, vegetación tropical, imágenes de la selva, los pueblos indígenas y las ciudades modernas. El mensaje es claro: somos naturaleza, somos diversidad, y estamos aquí para mostrarnos al mundo tal y como somos, con orgullo.

🌿 Nuestro highlight: sentir que estás caminando entre montañas, selvas y ritmos que te transportan directo a casa. Colombia se presentó con el corazón en la mano.

Pabellón de Países Bajos

Puntuación Muy Viajeramente: 9.5/10

Este pabellón, diseñado por RAU Architects (liderados por Thomas Rau), ocupa unos 1.157 m² y gira completamente en torno al agua, la energía limpia y la cooperación internacional archup.net. Bajo el lema “Common Ground”, el diseño simboliza la lucha holandesa contra el agua y la necesidad de colaboración global.

  • Costo y construcción circulares: todos los materiales están registrados en el sistema Madaster (pasaporte digital) y crearán un nuevo edificio en la isla de Awaji tras la expo.

  • Experiencia inmersiva: recibe una “esfera luminosa” que interactúa con instalaciones, guía por historia común con Japón y culmina en un film 360° generado con IA, centrado en energía hidroeléctrica.

  • Meta: inspirar acción conjunta para preservar los ecosistemas y apoyar la transición a una economía circular.

🌀 Nuestra impresión: visualmente hipnótico, emocional y educativo; el agua se convierte en narradora principal y te deja pensando en un futuro colaborativo.

Pabellón de Arabia Saudí

Puntuación Muy Viajeramente: 10/10

Con vistas a ser sede de la próxima Expo en Riyadh, este pabellón diseñada por Foster + Partners y Journey (59 Productions, Squint/Opera) equilibra con maestría tradición, lujo y sostenibilidad.

  • Estructura y materiales: cladding modular con piedra ligera saudí, construido con steel‑frame y losas prefabricadas para facilitar su desmantelamiento y reutilización.

  • Sostenibilidad: busca certificación CASBEE S, usa materiales de bajo carbono, paneles fotovoltaicos, reciclaje de agua y será operación net‑zero.

  • Diseño sensorial: imita los pueblos saudíes con callejones, patio central que se transforma día y noche, sonido ambiental, aromas y vegetación nativa.

  • Premios y visitas: ganó el Gold Prize en los New York Architectural Design Awards y ha recibido más de medio millón de visitantes, con 175 eventos realizados.

🌟 Lo que nos atrapó: elegancia sostenible, experiencias multisensoriales y un vibrante equilibrio entre tradición y modernidad.

Arabia Saudi Pabellón expo osaka 2025

Pabellón de España

Puntuación Muy Viajeramente: 8.5/10

Inspirado en el mar y la economía azul, el pabellón español destaca por su mensaje ecologista y cultural.

  • Diseño y costos: pensado para evocar un atardecer marino. Está construido con materiales sostenibles, paneles informativos sobre limpieza de océanos y reciclaje, aunque no hemos podido encontrar cifras públicas de coste exacto u arquitecto principal.

  • Enfoque: transmitir la conexión entre culturas y la urgencia por proteger los océanos, con un tono de calma y reflexión desde el exterior iluminado al anochecer.

🌅 Nuestra sensación: un respiro visual impactante al caer el sol, evocando costa y serenidad. El mensaje ecológico se percibe sin imponerse, sino invitando a la acción.

Pabellón de Francia – Nuestro favorito absoluto

Puntuación Muy Viajeramente: 11/10

Una joya estética y conceptual, Francia nos envuelve en varias “vidas” interconectadas dentro del pabellón. Con jardines elevados, uso exclusivo de materiales circulares y una profunda poesía ecológica, el espacio busca reconectar al visitante con la naturaleza.

  • ¿Por qué gira en torno a Louis Vuitton? La participación del gigante del lujo busca trasladar la idea de que el lujo francés puede ser sostenible y simbiótico con la naturaleza; la marca ha financiado ampliamente el pabellón como parte de su estrategia de responsabilidad social y estética green.

  • Coste estimado: en torno a los 20–30 millones de euros, financiados en colaboración público-privada, aunque no se han publicado cifras exactas.

  • Experiencia PV: música envolvente compuesta para elevar la experiencia sensorial, jardines colgantes, materiales reutilizables y un mensaje de cuidado ecológico permanente.

  • Restaurante y café: gran demanda. A cargo del chef Xavier Pelen, el “Le Jardin Français” sirve platos como quiche de temporada, baguettes artesanas y postres gourmet por 20–35 €.

Tip Muy Viajeramente: si no entraste en la lotería, tras las 17:00 la mayoría de estos pabellones “premium” abren entrada libre; solo ten paciencia para esperar en la fila.

pabellón de francia el mejor de la expo osaka 2025

Pabellón de Estados Unidos

Puntuación Muy Viajeramente: 7/10

Un gigante visual con enormes pantallas LED que proyectan paisajes y logros estadounidenses. Externo estilizado, interno centrado en ciencia y exploración espacial:

  • Arquitectura y tecnología: diseño eficiente con materiales reciclados, sistemas de climatización pasiva y escaparates del sector aeroespacial.

  • Coste y construcción: aunque sin cifras exactas, el nivel visual y técnico apunta a más de 25 millones USD y varios años de preparación.

  • Experiencia visitable: recorridos guiados en inglés y japonés; la línea en inglés duró entre 40 y 45 minutos de espera (la japonesa fue prioridad).

  • Valoración: destacamos su enfoque científico y visualmente entretenido, aunque quisiéramos haber visto una representación más sólida de la potencia global que es.

Pabellón USA en expo osaka 2025

Pabellón de Luxemburgo

Puntuación Muy Viajeramente: 8.5/10

Minimalista, circular y lleno de alma. “Doki Doki – The Luxembourg Heartbeat” nos muestra cómo un país pequeño piensa y crea en grande:

  • Arquitectura: por STDM + Mikan Gumi, inspirado en la economía circular, diseñado para desmontarse y reutilizarse. Utiliza megablocks de hormigón, estructuras metálicas ligeras y membranas.

  • Enfoque: refleja diversidad, tecnología, naturaleza y vida cotidiana luxemburguesa, con tres actos inmersivos y experiencias interactivas (como realidad aumentada en la fila).

  • Comida y cultura: espacio gastronómico con platos tradicionales y fusiones innovadoras; un pasatiempo típico —el Keelebunn o bolera local— diseñado por artesanos luxemburgueses.

💡 Lo que nos encantó: Un pabellón compacto pero de gran impacto cultural. Demuestra que tamaño no es igual a grandeza.

Kuwait pabellon expo osaka 2025

Otros pabellones que no pudimos visitar pero suenan prometedores

  • Corea del Sur: enfoque en tecnología de IA y K‑culture, con pantallas inmersivas y realidad aumentada.

  • Kuwait: arquitectura inspirada en la arena y el desierto, con soluciones de energía solar y gestión de agua.

  • Singapur: innovación urbana en islas flotantes, jardines verticales y smart city.

  • Suiza: enfoque en relojería de precisión, economía circular, movilidad sostenible y alta Alpestrategia.

  • Null² (Noiz Architects): Es uno de los ocho Signature Pavilions. Parte de la idea de “emergencia de valor desde la nada” —un espacio para reinventar lo real y lo digital

Under the midnight rainbow expo osaka 2025 show de luces al final

Show de despedida: Under the Midnight Rainbow y show de drones

El broche final de la EXPO Osaka 2025 lo protagoniza el espectacular show nocturno Under the Midnight Rainbow, una creación de Suntory y Daikin que combina magistralmente agua, luces, fuego, viento… y más de 1.000 drones en el cielo. Aquí se fusionan dos compañías clave:

  • Suntory: la icónica empresa japonesa de bebidas, comprometida con el medioambiente y el agua como recurso esencial.

  • Daikin: líder mundial en climatización y tecnología de aire, uno de los grandes impulsores de soluciones sostenibles en Japón.

 

Otros patrocinadores importantes:

  • Keirin: la fundación de ciclismo de pista, que también actúa como patrocinadora y colaboradora en eventos culturales y espectáculos enfocados en la innovación.

  • SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corporation): uno de los bancos más importantes de Asia, apoyo clave para innovación y cultura.

La puesta en escena tiene lugar cada noche en el Water Plaza, un escenario de unos 8.800 m², con 300 fuentes sincronizadas, pantallas de agua, láseres, música, fuego y un momento de silencio absoluto para disfrutar del viento y el aire. A continuación, Red Cliff Co.Ltd., socio técnico, despliega más de 1.000 drones para un impresionante baile aéreo que incluso estableció un Guinness World Record por formar una gigantesca imagen de un árbol.

Este cierre sensorial no solo brinda un espectáculo visual vibrante, sino que también invita a reflexionar sobre nuestra convivencia con los elementos —aire y agua— y el planeta .

 
Pabellón de colombia expo osaka

Conclusión: por qué EXPO Osaka 2025 es el evento del año

Nuestra visita a la EXPO Osaka 2025 ha sido, sin duda, la experiencia más completa y transformadora de 2025. Un evento que justifica con creces cada yen invertido, cada minuto dedicado, y cada kilo de maletas cargadas.

  • 🏟️ Los pabellones combinan tecnología, estética, sostenibilidad y narrativa emocional de forma sin precedentes.

  • 🌍 Desde nuestras puntuaciones “Muy Viajeras”, destacaron gigantes como el Pabellón de Francia (11/10), seguido de innovadores como Países Bajos (9,5/10) y el imponente Arabia Saudí (10/10).

  • 🎫 Recomendamos comprar con antelación, participar en las loterías de reserva y, si no tienes reserva, llegar después de las 17:00 para intentar la entrada libre (como se aplica en Francia).

  • 🔑 Si no ganaste la lotería, ten paciencia: muchos pabellones admiten visitantes sin reserva fuera de los horarios pico.

  • 🚶‍♂️ El show nocturno “Under the Midnight Rainbow” es inexcusable. Las fuentes, fuego y drones superan cualquier cierre de feria.

Más actividades en Japón

Powered by GetYourGuide

Nuestras recomendaciones clave:

  1. Compra tu ticket y reserva de pabellones al menos 2 meses antes.

  2. Gana la lotería para los pabellones más codiciados (Francia, Suiza, USA…).

  3. Si no resultas seleccionado, apuesta por la entrada tras las 17:00 y asiste con tiempo.

  4. Planea tu recorrido priorizando los pabellones mejor valorados (Francia, Arabia Saudí, Países Bajos).

  5. Finaliza tu día con el show nocturno: una experiencia audiovisual inolvidable.

¿Vale la pena ir?

Rotundamente sí: la EXPO Osaka 2025 es más que una exposición; es una declaración de esperanza global. Aquí vivimos un futuro sostenible, una creatividad sin límites y proyectos que nos inspiran a pensar diferente. Cada segundo en Yumeshima, cada vistazo bajo la cúpula de madera circular, y cada destello de dron en el cielo, reafirma que este es el mejor evento del año en el mundo.

¡Muy Viajeramente te invita a ser parte de esta experiencia transformadora!

🧭 Planifica tu viaje con nosotros

En Muy Viajeramente te ayudamos a construir el viaje de tus sueños: personalizado, adaptado a tus tiempos, gustos y presupuesto. Descubre Japón de una manera diferente, con itinerarios únicos y acompañamiento experto.

📩 Escríbenos para conocer nuestros servicios de asesoría

📱 Y síguenos en Instagram, TikTok y YouTube para más inspiración viajera, consejos y contenido exclusivo de nuestros viajes.

¡Nos vemos en el próximo destino! ✈️🌏

¿Planeas tu viaje a Japón? 🇯🇵

Osaka nos recibió con historia, emoción, belleza y paz. Es una ciudad vibrante.

Si estás pensando en viajar a Japón o a cualquier otro destino, en Muy Viajeramente te ayudamos a hacerlo realidad. Diseñamos itinerarios personalizados, te damos asesoría completa y te acompañamos en cada paso para que vivas el viaje de tus sueños.

Nuestro viaje a Corea del Sur: Destinos auténticos y poco conocidos

Somos Alejandra y Julián, dos apasionados viajeros que convertimos nuestra pasión en una forma de vida.

Como expertos en asesoría y planificación de viajes, sabemos lo que hace especial a cada destino y queremos compartirlo contigo. En nuestro canal de YouTube, documentamos cada experiencia, cada rincón y cada detalle para inspirarte a viajar más y mejor.

¿Te gustaría vivir una experiencia de viaje planificada por expertos?

Síguenos en Instagram

Open chat
💬 ¿Quieres hablar?
¡Hablemos sobre tu próximo viaje!